
EL LIQUIDO ANDAR DE LA ARENA EN EL VIENTO
El Líquido Andar de la Arena en el Viento
Los desiertos son mi refugio, espacios vacuos a los que ingreso con la misma solemnidad con la que se entra a un templo. Fotografiar su plasticidad infinita exige adentrarse en un universo efímero y desconocido, avanzar sin caminos hasta hallar esa línea donde intuyes sus contrastes violentos bajo el primer rayo de sol. Es dormir a bajas temperaturas bajo las estrellas. Podría hablarte de muchos desiertos, pero aquí reúno solo dos en una misma serie.
El Gran Mar de Arena, África
El tercer campo de dunas más grande del planeta. Uno de los lugares más extremos de la Tierra. Con líneas fronterizas sugeridas, contiene a Libia, Egipto y Sudán. Un desierto dentro del desierto del Sahara, para algunos un infierno dentro del infierno, dada la cantidad de caravanas, exploradores y hasta ejércitos que han quedado sepultados bajo sus móviles cordilleras de arena.
Desierto Peruano
Cómo puede el aire inasible, la metáfora del vacío que se escurre entre los dedos, transportar paisajes, montañas de arena.
Cómo puede el capricho del viento dibujar en la arena logaritmos perfectos de belleza plena.
Cómo puede la arena inerte emular bailarinas en la danza del vientre.
¿Qué coreógrafo inaudito se esconde en el aire que ondula paisajes hasta el horizonte?
Otros desiertos del planeta también forman parte de mi catálogo, testigos de una búsqueda incesante en la arena del mundo.

Cadencia fugitiva

Caligrafía de la sombra

La anatomía del viento

La danza del vientre

Serpientes tectónicas





