__13_COFRADÍA DE LOS INMACULADOS.jpg

DIVINA SANTIDAD

Estatuas calcáreas vivientes. Despojados de todo material. Aferrados a las tradiciones que por siglos mantienen. Emblanquecidos con las cenizas de sus propios fogones. Santos, santones, sabios o locos, hombres de carne y hueso, suspendidos y sostenidos en el mundo de hoy. Hombres hindúes que dejan la casta que sus ancestros les legaron para tomar un camino de monjes errantes, que renuncian a las ataduras materiales y carnales. 

Durante once semanas conviví bajo un árbol –una higuera de Bengala– con un grupo de ellos, a la intemperie, en condiciones muy primitivas, bañándome y bebiendo de las aguas del Ganges, para poder inmortalizar su estética y levantar el velo de su universo interior. Mostrar cómo visten su desnudez –testimonio de su desprecio por lo material– con un sinnúmero de pulseras, collares, relojes, sortijas, malas y apliques de leopardo, que los convierten en íconos fashion de su propia santidad. En medio de su radical desprendimiento subsiste, paradójicamente, la incesante preocupación por el look, como si la renuncia absoluta conviviera con una permanente reafirmación de su identidad.

Llamé esta serie Divina Santidad porque, si bien para los hindúes son santos, ellos mismos se muestran como divos de lo sagrado: encarnaciones vivientes de una espiritualidad que oscila entre el ascetismo extremo y el espectáculo de sí mismos.

__1_COFRADÍA DE LOS INMACULADOS.jpg
__2_LA TÚNICA DE CENIZA.jpg
__23_SADHU.jpg
__11_ CADENAS INVISIBLES.jpg
__3_NAGA BABA, GUERRERO DE SHIVA.jpg
__4_RAMBO BABA.jpg
__5_BAD BABA.jpg
__5A_CON EL DIOS TUTELAR.jpg
__11_ESTADO DE GRACIA.jpg
__10_CONVOCANDO A SHIVA.jpg
__8_Y EL PARAÍSO VIRTUAL.jpg
__7_TICKET AL NIRVANA.jpg
__6_SAGAR PURI EN LA PUBERTAD Y SUS DOS DISCÍPULOS.jpg
__9_CHELI APRENDIZ DE SADHU m.jpg